
Los niños del colegio Cervantes y Horizontes pudieron conocer la aplicación Univrso
Semana de la ciencia: Escolares conocen proceso creativo para desarrollo de proyectos en Campus Digital
A través del equipo de Divulgación y Difusión de la Ciencia y la Tecnología de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, los estudiantes del Colegio Cervantes y Horizontes pudieron ver de cerca cómo trabajan las distintas unidades de la ULS.
La semana de la ciencia se vivió a plenitud en la Universidad de La Serena, la cual ofreció diversas actividades para la comunidad en general y vinculó de esta forma a los visitantes con la ciencia que se hace en la Casa de Estudios. Parte de ello fueron las visitas guiadas organizadas por el equipo de Divulgación y Difusión de la Ciencia y la Tecnología de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, la cual visitó varias unidades de la ULS, mostrando el progreso que esta misma ha tenido a lo largo de sus años.
Campus Digital también colaboró en estas visitas y organizó para ello un tour en sus instalaciones, donde los visitantes provenientes del colegio Cervantes y Horizontes, pudieron conocer todos los procesos que se llevan acabo en esta unidad. Se les mostró paso a paso la implementación de nuestra actual iniciativa Univrso
Los asistentes a esta actividad pudieron vivir una experiencia preparada para ellos y a parte de conocer el lugar físico de Campus Digital, también pudieron interactuar con el equipo y conocer el trabajo de cada área dentro de la unidad. Valentina Concha cursa segundo medio en el colegio Cervantes y describió su experiencia “Muy bien distribuido el recorrido, súper bien organizado y ahora esta fue la parte sorpresa por lo mucho que me gusta la astronomía. Que se abra la universidad a las personas es más allá de todo que ayuda a que uno se relaje al ver que no todo es como estrés en la Universidad, para darse cuenta de lo que es y ver lo que va a ser nuestro futuro y guiarse para más adelante”
La profesora de matemáticas del colegio Horizontes, Edith Alzamora, también comentó que al experiencia “fue muy bonita, los alumnos conocieron cosas nuevas algunas que muchos de ellos no habían visto, por ejemplo la realidad virtual y estaban muy emocionados con eso, así que me voy contenta con eso por que aprendieron como se realizan las entrevistas y como se graba en noticieros. Valoramos que la universidad esté recibiendo a los colegios, es una forma de abrir la universidad a los demás”
Se espera a futuro replicar este tipo de iniciativas que abren las puertas de la Universidad a la comunidad en general y muestra que la institución está al servicio de todos, además de atraer a los jóvenes a la ciencia de forma entretenida e interesante.